Sala de prensa > GeoPark reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible de Putumayo Bogotá, Colombia Agosto 22, 2025 Ante la reciente atención que ha despertado su gestión en Putumayo, GeoPark considera importante compartir con la opinión pública información verificable sobre sus acciones ambientales, sociales y de derechos humanos en este departamento. Desde su ingreso a este departamento en enero de 2020, tras la adquisición de los bloques de Amerisur Resources PLC, GeoPark ha sido plenamente consciente de que opera en un territorio de alta biodiversidad y relevancia cultural. Por ello, la Compañía ha diseñado e implementado iniciativas orientadas a la protección del medioambiente, el uso responsable de los recursos naturales, la promoción y respeto de los derechos humanos, la formación de sus grupos de interés y la generación de prosperidad compartida con sus comunidades vecinas. La gestión de GeoPark está respaldada por hechos concretos: la Compañía no registra sanciones ambientales en Colombia, un récord que evidencia la solidez y responsabilidad de su desempeño ambiental. En el marco de sus procesos de licenciamiento ambiental, ha promovido espacios de participación donde comunidades, organizaciones sociales y entidades públicas y privadas han podido conocer, opinar y contribuir a la construcción de sus proyectos. Asimismo, la Compañía participa activamente en iniciativas sectoriales como Biodiversidad y Desarrollo de la ANDI, orientadas a la conservación de la riqueza natural del país. En este contexto, impulsa la realización de estudios y proyectos para la protección del agua y la biodiversidad en alianza con instituciones científicas de alto nivel como el Instituto Sinchi y el Instituto Humboldt, generando conocimiento aplicado que contribuye a la sostenibilidad de los ecosistemas amazónicos. En 2024, GeoPark alcanzó en Colombia una reducción del 28% en la intensidad de sus emisiones frente a la línea base de 2020, reafirmando su compromiso con la acción climática y la transición hacia operaciones de menor impacto ambiental. En Putumayo, en los últimos dos años, la Compañía reutilizó más de 25,1 toneladas de residuos orgánicos mediante biodigestores que evitaron emisiones y disposición en rellenos, y que además se transformaron en valor para las comunidades vecinas con la entrega de 39.200 litros de biofertilizante, mejorando la productividad agrícola local. A esto se suma la captación de más de 2.586 m³ de agua lluvia para su uso en operaciones, una medida que reduce la presión sobre fuentes hídricas en zonas de alta biodiversidad. Estos resultados ambientales se complementan con inversiones sociales de alto impacto, como el programa Viviendas Sostenibles, que ha mejorado la calidad de vida de más de 1.100 familias rurales a través del acceso a mejores condiciones de vivienda. De igual forma, el programa Emprender y Crecer, desarrollado junto a la Cámara de Comercio del Putumayo, que fortaleció a más de 220 empresas locales y benefició a 266 emprendedores y empresarios, aportando a la autonomía económica y la reactivación productiva del territorio. A ello se suman iniciativas como la formación musical con la Fundación Batuta, que benefició a más de 500 niños y niñas, el programa de liderazgo para la paz, que capacitó a más de 87 líderes y lideresas comunitarias, y la construcción del Centro de Salud de La Alea, con impacto en más de 2.300 habitantes de la zona rural de Puerto Asís. En materia de derechos humanos, en 2024 GeoPark fortaleció su Sistema mediante la actualización de su Política de Derechos Humanos para alinearla aún más con los Principios Rectores sobre las Empresas y Derechos Humanos de la ONU, incorporando expectativas de sus grupos de interés. También robusteció su proceso de debida diligencia con herramientas para identificar riesgos e impactos y reforzó los controles de mitigación. La Compañía sensibilizó al 100% de sus socios sobre su enfoque en derechos humanos y capacitó a todos sus nuevos proveedores en esta materia. Como parte del Sistema, GeoPark cuenta con cuatro mecanismos de gestión: la Línea Ética, el Comité de Equidad, Inclusión y Diversidad, el Comité de Convivencia y Cuéntame, este último con un 95,9% de resolución en 855 casos atendidos en 2024. En línea con su apuesta por fortalecer capacidades locales, en el primer trimestre de 2025 GeoPark desarrolló una alianza con La Silla Vacía para capacitar a cerca de 15 periodistas de Putumayo en desafíos contemporáneos del oficio como inteligencia artificial aplicada al periodismo, sostenibilidad financiera de los medios, narrativas digitales, desinformación y cobertura con enfoque local. La Compañía reconoce el valor único del Putumayo y reitera su compromiso de seguir trabajando con transparencia, evidencia y diálogo permanente para demostrar que la energía y la sostenibilidad son compatibles y pueden avanzar juntas en beneficio del desarrollo territorial y la protección de la biodiversidad. ACERCA DE GEOPARK GeoPark es una compañía independiente de petróleo y gas con más de dos décadas de trayectoria exitosa en Latinoamérica, que cotiza en la Bolsa de Valores de Nueva York desde 2014. En Colombia, se ha consolidado como una de las principales empresas del sector. Desde su fundación, GeoPark cuenta con el Sistema Integrado de Valores SPEED (Seguridad, Prosperidad, Empleados, Entorno Ambiental y Desarrollo Comunitario), que refleja su compromiso con la sostenibilidad en todos los territorios en donde opera. Conozca más sobre la gestión de la Compañía en sus canales oficiales: Facebook, LinkedIn, YouTube, el blog Buenos Vecinos y página web. Para consultas, escriba a conexiones@geo-park.com. COMPARTIR