Sala de prensa >GeoPark rechaza acusaciones falsas y reitera acatamiento a las leyes y al respeto de los DDHHNoviembre 18, 2021 Bogotá, Colombia – GeoPark ha tenido conocimiento de un artículo de opinión firmado por representantes de dos organizaciones no gubernamentales y publicado en el diario The New York Times, en el cual se acusa a la empresa la nueva Amerisur, filial de GeoPark, de estar vinculada con las amenazas que grupos al margen de la ley involucrados con la producción de narcóticos, dirigen a personas defensoras de derechos humanos en Putumayo, Colombia.Desde el inicio de nuestras operaciones, hemos estado comprometidos con la promoción y el respeto de todos los derechos humanos internacionalmente reconocidos, y contamos con un compromiso público suscrito desde el más alto nivel de la empresa, así como con una política de derechos humanos que gobierna nuestro actuar responsable.En virtud de lo anterior y de nuestro acatamiento de las leyes nacionales e internacionales en torno al vínculo con grupos al margen de la ley y cualquier acción ilegal, rechazamos categóricamente y desmentimos cualquier insinuación o acusación directa que vincule a la compañía y a su subsidiaria la nueva Amerisur, con las amenazas que grupos al margen de la ley realizan en contra de personas defensoras de DDHH.Más aún, en GeoPark contamos con un protocolo interno de debida diligencia que contribuye al goce, respeto y la protección de los derechos humanos de las comunidades y en especial de las personas defensoras de DDHH. Este protocolo se activa siempre que la compañía tiene conocimiento de un posible impacto o afectación grave a los derechos humanos de una persona de la comunidad. Como parte de este protocolo, en reiteradas ocasiones, como consta en las propiedades digitales de la compañía y en especial en la página web de la nueva Amerisur, hemos repudiado de manera urgente y contundente cualquier amenaza contra la vida, dignidad e integridad de las personas defensoras de derechos humanos, y hemos exigido a través de comunicaciones escritas y en frecuentes interacciones con las autoridades del orden nacional y local, la adopción de medidas efectivas que protejan a quienes ejercen esta labor.La compañía es consciente de que su compromiso con los derechos humanos requiere un trabajo constante, por lo cual desde 2020 venimos avanzando junto a un reconocido centro de pensamiento en derechos humanos y empresa, en el fortalecimiento de nuestro sistema de debida diligencia en DDHH.GeoPark es una compañía de puertas abiertas, que cree firmemente en el trabajo articulado con los grupos de interés como la base para el respeto y la contribución al goce efectivo de los derechos humanos, de acuerdo con los Principios Rectores de DDHH y Empresa. En tal virtud, la compañía invita a todos los interesados a manifestar sus inquietudes a través de los correos co.info@geo-park.com o mcalero@geo-park.com, los cuales serán respondidos de manera oportuna.Para conocer las respuestas que GeoPark ha proporcionado a estos señalamientos infundados, consulte nuestros comunicados:Denuncia de amenaza contra líderes y lideresas socialesLa nueva Amerisur está comprometida con el respeto a la vida e integridad de las personas defensoras de derechos humanosLa nueva Amerisur cumple compromisos exploratorios adquiridos con el Estado colombiano en PUT-8, con pleno respeto de la ley y de los derechos humanos de las comunidades, y rechaza categóricamente denuncias infundadasEl compromiso de la nueva Amerisur con el respeto de los derechos humanosLa nueva Amerisur rechaza acusaciones y reitera el pleno respeto por la ley y los derechos humanosGeoPark reitera su compromiso con el respeto de los derechos humanosPara conocer más información sobre la gestión de sostenibilidad de GeoPark, consulte el Reporte SPEED/ESG 2020: https://bit.ly/2XuQvRc o visite el blog ‘Buenos Vecinos’: www.buenosvecinos.com.ACERCA DE GEOPARKGeoPark es una compañía latinoamericana líder en exploración y producción de petróleo y gas con activos en Colombia, Ecuador, Chile, Brasil y Argentina, y que desde 2014 cotiza en la Bolsa de Valores de Nueva York. En Colombia, es el segundo productor de petróleo con un aporte cercano al 8% de la producción total de ese país. Desde su fundación, GeoPark cuenta con un Sistema Integrado de Valores denominado SPEED, que resume el compromiso de la Compañía en cinco áreas esenciales: Seguridad, Prosperidad, Empleados, Entorno Ambiental y Desarrollo Comunitario. SPEED ha sido la clave de GeoPark para atraer el mejor talento, ser el socio preferido, el mejor vecino y desarrollar una operación exitosa, segura y sostenible.Para más información, contacte a: conexiones@geo-park.com COMPARTIR