Comunicado de Prensa - GeoPark
Regresa

GeoPark rechaza categóricamente las afirmaciones divulgadas el pasado 28 de abril por un grupo de organizaciones de la sociedad civil, que tergiversan el contenido del Informe Final SECU-0017 de la Unidad de Cumplimiento Social y Ambiental (SECU) del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), publicado el 25 de abril de 2025. 

El Informe Final recoge los resultados de la investigación sobre el proceso adelantado al PNUD Colombia por la suscripción de la alianza ‘Sector Privado y Agenda 2030’ con GeoPark en Colombia. La investigación de la SECU se enfocó exclusivamente en evaluar el cumplimiento de los procedimientos internos del PNUD Colombia para la celebración de alianzas estratégicas, y no en las actuaciones de terceros como GeoPark o Amerisur. El informe menciona alegaciones infundadas contra GeoPark formuladas por terceros sobre presuntas afectaciones a derechos humanos, impactos ambientales y conflictos comunitarios. Tal como lo señala expresamente en el Informe Final del SECU, el mandato de la investigación “está relacionado con el cumplimiento por parte del PNUD de sus propios estándares y procedimientos”, y “SECU no establece sus propias conclusiones o determinaciones en cuanto al cumplimiento por parte de GeoPark, Amerisur, u otros actores ajenos al PNUD de las normas en materia de derechos humanos y ambiental u otras leyes o normas”.  

Asimismo, el Informe Final aclara que “SECU no establece conclusiones sobre la veracidad de las afirmaciones subyacentes a estos reportes”, en referencia a fuentes como “hallazgos jurídicos o administrativos, estudios académicos y reportes públicos relativos a los posibles impactos o riesgos sociales, ambientales o de derechos humanos”, los cuales se incluyeron únicamente en la medida en que fueran relevantes para evaluar el cumplimiento del PNUD con sus compromisos sociales y ambientales​.  

En este contexto, es totalmente falso que el Informe Final concluya que la alianza entre el PNUD Colombia y GeoPark haya vulnerado los derechos de las comunidades campesinas e indígenas de Putumayo, o que sirviera como un ‘lavado de imagen de GeoPark’ y un vehículo para que eludiera denuncias sobre presuntos agravios a los derechos humanos. 

Tampoco tiene fundamento alguno la acusación de que GeoPark ejerce presión para obtener licencias ambientales en Putumayo. Todos los permisos y licencias ambientales relacionados con los bloques que opera la Compañía, incluyendo los del bloque PUT-8, se tramitan ante las autoridades ambientales competentes dando estricto cumplimiento a la normativa vigente. Estos procesos son atendidos bajo estrictos estándares técnicos y socioambientales, que en muchos casos superan los requerimientos legales con el fin de garantizar la protección efectiva del entorno natural y social de los territorios donde GeoPark opera. En el caso específico del bloque PUT-8, cada proyecto ha sido sometido a procesos formales de licenciamiento que incluyen la realización de audiencias públicas ambientales, como la efectuada en 2023, que garantizan la participación de las comunidades y el acceso a la información.  

El citado comunicado asume como hechos ciertos lo que son percepciones y extrapolaciones que además de carecer de sustento probatorio, ignoran declaraciones expresas del propio informe respecto a su alcance. Las alegaciones replicadas por las organizaciones no están respaldadas por decisiones judiciales, ni por pronunciamientos firmes de autoridades competentes.  

Por este motivo, dichas aseveraciones han sido tratadas en el Informe Final como afirmaciones realizadas por terceros, sin valor probatorio autónomo y no como denuncias acreditadas. El propio informe deja claro que “la función de revisión de cumplimiento no es un tribunal de justicia, y por lo tanto no crea ninguna responsabilidad legal exigible para el PNUD o sus organizaciones afiliadas. Las investigaciones de SECU son procesos administrativos de determinación de hechos. GeoPark rechaza categóricamente esas imputaciones, que consideramos falsas, y reitera su compromiso con el respeto de los derechos humanos, el ambiente y las comunidades.  

Adicional a las aclaraciones previamente señaladas, GeoPark informa que, el 16 de mayo de 2025 el Administrador del PNUD profirió la Decisión Final frente al Caso SECU No.0017, el cual se refiere en forma exclusiva a las acciones que adelanta el PNUD en la Oficina País, en la Región y a nivel Corporativo, sin hacer mención en forma alguna a alegaciones o afirmaciones frente el actuar de la Compañía.  

GeoPark es una empresa respetuosa de los derechos humanos cuyas actuaciones están enmarcadas en su Sistema de Valores SPEED. En 2025, la Compañía comunicó a sus grupos de interés la actualización de su Política de Derechos Humanos aprobada por su Junta Directiva, fundamentada en la adhesión a los Principios Rectores sobre las Empresas y los Derechos Humanos.  

Durante más de dos décadas, GeoPark ha trabajado con aliados institucionales de primer nivel para promover el desarrollo de los territorios donde opera y continuará haciéndolo con transparencia y apego a la ley. 



ACERCA DE GEOPARK

GeoPark es una compañía independiente de petróleo y gas con más de dos décadas de trayectoria exitosa en Latinoamérica, que cotiza en la Bolsa de Valores de Nueva York desde 2014. En Colombia, se ha consolidado como una de las principales empresas del sector. Desde su fundación, GeoPark cuenta con el Sistema Integrado de Valores SPEED (Seguridad, Prosperidad, Empleados, Entorno Ambiental y Desarrollo Comunitario), que refleja su compromiso con la sostenibilidad en todos los territorios en donde opera.

Conozca más sobre la gestión de la Compañía en sus canales oficiales: Facebook, LinkedIn, YouTube, el blog Buenos Vecinos y página web. Para más información, escriba a: conexiones@geo-park.com.