En GeoPark, gestionamos los derechos humanos de manera estructurada, alineados con los Principios Rectores de las Naciones Unidas (PRNU) sobre Empresas y Derechos Humanos. Nuestro sistema se compone de seis pilares fundamentales que orientan la forma en que prevenimos, mitigamos y gestionamos impactos, desarrollamos capacidades, atendemos reclamaciones y compartimos nuestros avances de manera clara con los grupos de interés.
Contamos con una política alineada con los Principios Rectores de las Naciones Unidas, que guía nuestra gestión y el relacionamiento con todos nuestros grupos de interés. Esta política integra tendencias globales y prioridades de nuestros grupos de interés, se adapta a los contextos sociales, económicos y ambientales de los territorios donde operamos, y refleja los resultados de los análisis de impacto en derechos humanos que realizamos en nuestras operaciones controladas.
Política de DD. HH. (GeoPark Colombia)
Contamos con mecanismos de reclamación como Cuéntame, la Línea Ética, el Comité de Convivencia Laboral y el Comité de Equidad, Inclusión y Diversidad, que permiten atender inquietudes, quejas y reclamos de nuestros grupos de interés relacionados con posibles vulneraciones a los derechos humanos.
COMUNICACIÓN Y REPORTE
Compartimos avances de forma clara y transparente
Nuestro principal canal de rendición de cuentas en derechos humanos es el Reporte SPEED / Sostenibilidad, que presenta avances, aprendizajes y resultados sobre la gestión realizada en este tema.
FORMACIÓN Y DESARROLLO DE CAPACIDADES
Fortalecemos el conocimiento para una gestión más consciente
Promovemos una cultura de respeto a los derechos humanos fortaleciendo las capacidades de empleados, contratistas y aliados estratégicos. Nuestras formaciones abordan temas clave como los Principios Voluntarios de Seguridad y Derechos Humanos, así como el enfoque diferencial aplicado al contexto local.
Nuestra estructura de gobernanza permite integrar los derechos humanos en todas las decisiones estratégicas y procesos internos. La Gerencia de Sostenibilidad lidera el sistema, con responsabilidades asignadas a distintas áreas de la organización, y seguimiento desde el nivel operativo hasta el Directorio. Esta articulación fortalece nuestra capacidad para prevenir, mitigar y gestionar riesgos e impactos en derechos humanos en los territorios donde operamos.
Creemos firmemente en que la participación en iniciativas multiactor es de gran valor para fortalecer nuestra gestión en derechos humanos. Estos espacios nos permiten interactuar con empresas, sociedad civil y Gobiernos y discutir mejores prácticas y desafíos en esta materia.