índice de intensidad de emisiones GEI alcance 1 y 2, 28% respecto a la línea base (2020)
de empleados tienen su remuneración variabla atada a KPI de agua y cambio climático
multas o sanciones ambientales en nuestras operaciones
barriles de crudo derramados por millón de barriles producidos
disminución del consumo de agua con respecto a 2023
en inversión ambiental, con más de 8.600 beneficiarios
precio interno del carbono para análisis de impactos climáticos
registros de biodiversidad en el SiB colombia y GBIF, fortaleciendo la base de datos nacional y global sobre biodiversidad
integral y verificación externa de la huella de agua corporativa bajo el estándar NTC-ISO 14046:2017 para el 2023
Desde 2002 establecimos altos estándares que garantizan que producimos energía limpia protegiendo el medioambiente y beneficiando a las comunidades que nos rodean, a nuestros empleados, a nuestros accionistas y en general a todos nuestros grupos de interés.
En Colombia, contamos con un Sistema de Gestión Ambiental (SGA) certificado en ISO 14001:2015 hasta agosto de 2026, que guía nuestro desempeño y nos permite identificar, priorizar y gestionar los riesgos ambientales. Ejecutamos programas de sensibilización, capacitación y entrenamiento para nuestros colaboradores sobre el uso eficiente de los recursos naturales y el cumplimiento de la normatividad ambiental, sustentados en los lineamientos de nuestro Compromiso Ambiental.
Sumamos esfuerzos con la Fundación Orinoquia Biodiversa (FOB) y las autoridades locales para identificar y caracterizar la biodiversidad asociada a la presencia de diferentes ecosistemas en nuestras áreas de operación en Casanare. Estos proyectos constituyen un significativo aporte para la promoción y el acceso a la información de la diversidad biológica y para la toma de decisiones frente a la recuperación y uso sostenible de los recursos naturales de la región.
Nuestros proyectos de inversión ambiental incluyen la identificación, compra y donación de áreas protegidas. En Colombia,
El programa ‘Biodiversidad y Desarrollo por el Putumayo’ es una iniciativa creada en 2017 por la ANDI (Asociación Nacional de Empresarios de Colombia), enfocada en integrar la biodiversidad en las operaciones del sector privado, promover el intercambio de experiencias y ayudar a elevar el desempeño ambiental empresarial. ‘Biodiversidad y Desarrollo por el Putumayo’ es un proyecto en el cual GeoPark participa a través de su filial ‘la nueva Amerisur’, en asocio con Parques Nacionales Naturales (PNN), el Instituto Alexander Von Humboldt, Corpoamazonia, el Instituto SINCHI y el Sistema de Información sobre Biodiversidad.
Nuestra gestión ambiental reúne iniciativas para el uso eficiente del recurso hídrico que incluyen la reducción de la captación de agua de fuentes naturales, la eliminación de vertimientos y la reutilización o reinyección, lo mismo que el uso adecuado y responsable del agua que utilizamos para el consumo doméstico e industrial. Nuestro objetivo es seguir aumentando, de manera sistemática, el porcentaje de agua reusada y recirculada en nuestras operaciones.
Enfocados en proteger y restablecer los ecosistemas relacionados con este importante recurso natural, avanzamos en la ejecución de un convenio con el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), que va a crear la primera red de estaciones de monitoreo del caudal del río Meta. Nuestra alianza con el IDEAM incluirá la construcción de un centro regional para la recepción de la información captada por las estaciones de monitoreo, así como información satelital y los hallazgos de un radar climatológico estratégicamente ubicado en el corazón de la Orinoquía colombiana. Este proyecto será crucial para la toma de decisiones de salud pública, gestión del riesgo, agricultura, pesca, gestión del agua, turismo, transporte y energía de las comunidades vecinas de la importante arteria fluvial.
Nuestro Plan de Gestión Integral de Residuos busca controlar las posibles afectaciones que generan nuestras operaciones de exploración y producción de hidrocarburos en el medioambiente o en la salud de las personas. Hemos implementado programas transversales permanentes en toda la Compañía y sus activos para sensibilizar, capacitar y educar a nuestros empleados sobre el uso eficiente de los recursos naturales y el cumplimiento de la normativa ambiental.