índice de intensidad de emisiones GEI alcance 1 y 2 en 2024, correspondiente a una reducción del 28% respecto a la línea base 2020
de los empleados con remuneración variable atada a metas de cambio climático
precio interno del carbono para análisis de impactos climáticos
toneladas de CO₂e evitadas anualmente gracias a la conexión de Llanos 34 a la Red Nacional y granja solar
toneladas de CO2e menos por eficiencia operativa y reducción de uso de calderas en el 2024
En 2021, anunciamos una estrategia de reducción de emisiones exigentes de corto, mediano y largo plazo. Hemos reducido aproximadamente 150.000 ton CO2 equivalente, pasando de 355.279 ton CO2 en 2020 a 200.209 ton CO2 en 2024.
Informe de emisiones de GEI 2024
Seguiremos reportando el avance hacia nuestras metas de reducción de emisiones usando los estándares GRI, IPIECA, SASB y otros marcos metodológicos relevantes.
Las consecuencias del cambio climático tienen el potencial de impactar a todos nuestros grupos de interés, así como a nuestras operaciones. Con el fin de avanzar en materia de adaptación, durante 2022 realizamos un ejercicio exhaustivo para identificar los riesgos vinculados al cambio climático y a la transición energética.
A partir de esta caracterización, hemos desarrollado un plan de gestión de riesgos asociados al clima, considerando diferentes escenarios futuros que abarca tanto los riesgos críticos, como las oportunidades clave que surgen de esta situación.
En 2024 fortalecimos este análisis con escenarios climáticos propios, desarrollados con base en estándares internacionales como el IPCC, la IEA y alineados con el Taskforce on Climate Related Financial Disclosure (TCFD). Estos escenarios nos permiten anticipar distintas condiciones hasta 2050 y orientar decisiones clave. Además, incorporamos estos elementos en nuestros sistemas de gestión, con monitoreo continuo y acciones concretas de adaptación en campo.
GeoPark estructura su estrategia de reducción de emisiones sobre tres pilares que han demostrado resultados concretos y sostenibles: el uso de energías más limpias, una gestión activa de las emisiones de metano, y la mejora continua de la eficiencia operativa y energética.
Impulsamos el uso de fuentes renovables y tecnologías de menor intensidad de carbono en nuestras operaciones. Este enfoque incluye la sustitución progresiva de combustibles convencionales, la integración de energía solar y la conexión a redes eléctricas con menor huella de carbono.
Aplicamos programas de detección y control de emisiones fugitivas para reducir significativamente el metano, un gas de alto impacto climático. Esta gestión incluye monitoreo continuo, mantenimiento preventivo y reparación temprana de fugas en equipos y líneas de proceso.
Optimizamos nuestros procesos para consumir menos energía y generar mayores resultados con menos emisiones. Esto incluye el uso de sistemas inteligentes de monitoreo, prácticas de mejora continua y la aplicación de soluciones tecnológicas para reducir el consumo en áreas críticas.
La gestión del cambio climático en GeoPark está respaldada por un modelo de gobernanza que asegura liderazgo, seguimiento y acción coordinada en todos los niveles de la organización. Esta estructura permite que nuestras decisiones tengan coherencia con nuestra estrategia climática, se traduzcan en resultados operativos y contribuyan a una transición energética más limpia y eficiente.